Noticias del Acontecer regional, nacional e internacional en el campo tecnológico

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

Crece Internet en Venezuela

La penetración de Internet en Venezuela ha experimentado un significativo crecimiento según cifras del 2006.

De acuerdo con un estudio de la consultora Datanálisis, la penetración total de Internet en Venezuela durante 2006 fue de 15,2%, superior a la de 2005 que resultó de 11,66%, gracias a que la población recuperó su poder adquisitivo, lo que generó una mayor disposición al consumo, por lo que acudió con mayor frecuencia a sitios de navegación en la red, o se suscribió a planes de Banda Ancha. Cifras de la CANTV indican que el número de suscriptores a ABA (su servicio de Banda Ancha basado en ADSL) cerró en unos 400 mil usuarios.

Según la consultora la penetración en los sectores más bajos (D y E) fue de 67%; que representan 81% de la población total del país. "Aun cuando la mayor penetración de internet se presenta en los estratos medios y altos, en valores absolutos una alta proporción de internautas se ubica en los estratos D y E", señaló la encuenstadora. Por nivel de instrucción, un 37% está en secundaria; mientras que 62% tiene educación superior. El acceso que ha tenido la población para navegar por la superautopista ha crecido significativamente. En 2004, la penetración era de 7,07%, mientras que en 2003 era de apenas 5,43%. En cuanto a los sitios de acceso, el informe indica que el incremento en los cibercafés y centros de comunicación fue de 65%. Por otra parte, se destaca que el número de suscriptores a telefonía celular se incrementó 38% en los últimos 10 años, para alcanzar, en el primer semestre de 2006, 15,7 millones de líneas. Se espera que este año la penetración en telefonía móvil sea de 70%.

En el caso particular de Venezuela, debido al crecimiento y uso sostenido de Internet, algunas empresas y organizaciones ya visualizan en este sector una porción de mercado que puede ser aprovechada por los más emprendedores, los más modernos e innovadores.

Según la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), la inversión publicitaria en Internet en nuestro país muestra el mismo comportamiento que el de la Comunidad Europea y USA; es decir, en pleno crecimiento. Se estima la inversión publicitaria en el 2006 de 8,7 millones de dólares y se proyecta para el 2009 un crecimiento de 237%, para alcanzar un monto de 29,3 millones de dólares.

Según Tendencias Digitales, empresa del grupo Datanálisis, que desde hace cierto tiempo se ha dedicado a investigar el tamaño del mercado de usuarios de Internet en Venezuela, en su más reciente investigación sobre el tema arroja cifras de 3,1 millones de personas que se conectan a Internet en nuestro país y eso representa más de un 40% de crecimiento con la última cifra registrada al cierre del 2004; cifras éstas, que estarían indicando, que ya el mercado es lo suficientemente importante y que junto con las cifras de Latinoamérica, uno de los universos con mayor crecimiento.


 

 

“INNOVA”, primer portal Internet diseñado exclusivamente para docentes
El portal de Internet 'INNOVA' es el primero diseñado específicamente para que docentes u organizaciones puedan intercambiar experiencias y propuestas innovadoras en materia de educación, informó hoy el secretario general de Educación, Alejandro Tiana, durante su presentación.
El proyecto, puesto en marcha gracias a un convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Universidad de Salamanca, tiene como objetivo aprovechar las posibilidades de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para impulsar las redes informales de docentes y organizaciones.

De acuerdo con Tiana, 'el plan es ofrecer, a través de la plataforma, un recurso tecnológico para que el trabajo en red se desarrolle con eficacia'.

El sitio, ya habilitado en la dirección http://innova.usal.es, está abierto a la participación de redes de docentes ya establecidas, organizaciones y grupos profesionales dedicados a la innovación educativa.

Asimismo, el catedrático de la Universidad de Salamanca Mariano Fernández Enguita dijo que la pretensión de 'INNOVA' es que el conocimiento en educación se construya de manera colectiva.

Podrán participar en el proyecto tanto la escuela pública como privada y entrar grandes y pequeños, sin pensar en jerarquías, para compartir documentos y cualquier tipo de información con otros docentes o centros educativos, añadió Fernández Enguita.

El sitio proporciona herramientas como foros, 'chats', conferencias en línea o 'wikis' (sitios en los que los internautas pueden construir conceptos en equipo), y los conocimientos informáticos exigidos para su manejo son mínimos.

Fuente: Actualidad Terra – Internet – Educación
http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/innova_internet_portal_disenado_exclusivamente_
1450202.htm


 

 

ALERTA DE SEGURIDAD
Pronostican un millón de nuevos virus para este año
Lunes, 07 de Abril de 2008

F-Secure indica que nunca había registrado tantos virus y programas malignos como durante los primeros 3 meses de 2008. La compañía agrega que si la propagación de códigos malignos continúa al mismo ritmo, para fin de año habrán surgido un millón de nuevos virus.

La compañía informa que a diario recibe alrededor de 25.000 pruebas de código maligno.

De manera paralela al incremento del número de virus, aumenta también su grado de perfeccionamiento. Elementos criminales apuestan en grado cada vez mayor por lo que F-Secure denomina “infección al paso"; esto implica que los intrusos infectan servicios en línea de todo tipo con código maligno, que a su vez es propagado hacia los usuarios. Según la compañía, el sitio en cuestión puede ser totalmente normal, y puede tratarse de un periódico o de un banco en línea. Pero al visitarlo, el usuario incorpora en su sistema código maligno.

F-Secure indica además que durante el primer trimestre de 2008 detectó el primer caso de intento de extorsión mediante un
troyano inserto en un teléfono inteligente.

En este caso, la víctima había sido inducida a descargar un programa gratuito. El programa en cuestión bloqueó las aplicaciones de teléfono y cifró los datos, exigiendo luego al usuario pagar para recuperar el acceso normal a sus propios archivos y programas. La compañía estima que esta forma de delincuencia aumentará a futuro, ya que los teléfonos inteligentes significan tanto para los usuarios que estos a menudo estarán dispuestos a ceder ante los intentos de extorsión.

Con base en lo anterior, F-Secure sugiere a los usuarios instalar software antivirus en sus computadoras.


 

 

Las computadoras dificultan la memorización
Lunes, 07 de Abril de 2008

Investigación científica sueca indica que para las personas es más fácil adquirir conocimientos cuando leen texto en papel en lugar de una pantalla de la computadora.

Lo anterior lleva a Eric Wastlund, psicólogo a cargo del proyecto, a concluir que el nivel de inteligencia cae en alguna medida en las personas cuando éstas están sentadas frente a un PC.

La conclusión se basa además en un experimento donde se pidió a una serie de personas responder una tarea de comprensión de lectura. Las personas que recibieron el texto en papel obtuvieron mejores resultados que las personas que leyeron el mismo texto en la pantalla de una computadora.

"Cada vez que el usuario debe avanzar en el texto de la computadora o cada vez que es distraído por otros elementos y funciones del aparato se dificulta la comprensión de lectura" indica Wastlund.

El científico indica que se consumen mayores recursos intelectuales al procesar tal información distractora que en el mismo texto que está siendo leído. De esa forma se pierde abundante capacidad cerebral, que podría haber sido empleada para mejorar la comprensión de lectura.

El estudio es denominado "Experimental studies of human-computer interaction".


 

 

Intel permitirá detener a ladrones de laptops
Lunes, 07 de Abril de 2008

Intel anuncia el lanzamiento de su sistema IATT, que impedirá el robo de computadoras portátiles.

IATT (Intel Anti Theft Technology o tecnología anti robo de Intel), no es un candado físico o una cadena de acero que impide que el ladrón huya con el PC, sino de un sistema totalmente electrónico, más eficaz que todas las soluciones vistas hasta el momento, indica Intel en un comunicado.

La compañía trabaja en asociación con una serie de fabricantes de PC portátiles con el fin de lanzar el sistema antes de fin de año.

El sistema funciona parcialmente inutilizándolo para cualquier otro usuario que no sea el propietario cuando éste lo abandona. El sistema operativo no puede ser iniciado, todos los datos en el disco duro están cifrados incluyendo la BIOS, que se hace incomprensible para el hardware.

Por lo tanto, para un ladrón será difícil poder usar o vender la computadora robada.


 

 

Un portal para niños ayuda a prevenir los riesgos de Internet
Chamoseguro.com.ve (http://www.chamoseguro.com.ve/), muestra contenido útil para bloquearle el paso al ciberdelito. Panda Software, Cecodap y el grupo “Manos Por La Niñez y la Adolescencia se unen para promover uso seguro de Internet por parte de niños y jóvenes en Venezuela.
Buscar información para los estudios, jugar en línea, ver páginas de entretenimiento. Son éstos los principales usos que, según Tendencias Digitales, le dan los niños venezolanos a Internet. "Esto tiene sus riesgos, porque es un espacio donde hay ciberdelincuentes, personas que acceden a la red para hacerle daño a niños, niñas y adolescentes", advirtió Fernando Pereira, coordinador general de
Cecodap, a propósito de la presentación del portal venezolano www.chamoseguro.com.ve, una herramienta que contribuirá a que los menores, así como los padres y maestros, puedan hacer uso seguro y confiable de la superautopista de la información.

Este portal, creado por Panda Software en Venezuela y el grupo juvenil Manos por la Niñez y la Adolescencia con el patrocinio de El Universal, entre otras instituciones, presenta información sobre lo que debe hacer cualquier víctima de pederastia, pornografía y otros fraudes que se puedan cometer a través de Internet contra niños y adolescentes. Además, contiene aplicaciones antivirus para filtrar contenido no adecuado para menores y links hacia los organismos ante los cuales acudir en caso de ser objeto de un ciberdelincuente.

El contenido de Chamoseguro.com.ve es producido por niños y adolescentes y supervisado por Cecodap y Panda Software, para garantizar que mantenga un lenguaje "siempre neutro y fresco", según comentó Roxana Hernández, de Panda Software de Venezuela.

Floja supervisión

Según un sondeo hecho por Cecodap, 44% de los niños que acceden a Internet chatean con desconocidos. Y según Tendencias Digitales, 71,4% de los menores se conecta a la red a través de cibercafés, donde, por lo general, no son suficientemente supervisados por alguna persona adulta que pueda orientarlos sobre qué tipo de contenidos no es apto para ellos. "El tema de sexo y la pornografía constituye una industria muy rentable, después del tráfico de armas y de drogas, es la industria ilegal más lucrativa; mueve millones de dólares en todo el mundo", destacó Fernando Pereira de Cecodap, al referirse a uno de los riesgos más comunes en Internet. Añadió que muchos padres y madres creen que sus hijos sólo acceden a Internet para hacer sus tareas y en ocasiones ignoran que muchas veces, cuando están en línea, reciben información no adecuada para ellos. Otros padres se aterran ante los potenciales riesgos que corren sus hijos al navegar y lo solucionan prohibiéndoles que se conecten. "Eso no resuelve el problema, porque el niño buscará conectarse de cualquier parte donde no sea visto por sus padres", aseguró el coordinador general de Cecodap, quien además subrayó la necesidad "de no satanizar a la herramienta (Internet); lo que hay que hacer es buscar la manera de autoprotegerse, y eso es lo que busca promover y facilitar chamoseguro.com.ve".

Fuente(s):

Principal:
Noticias El Universal, por: Daniel Ricardo Hernández. Dirección electrónica:
http://www.eluniversal.com/2007/05/16/ccs_art_un-portal-para-ninos_288804.shtml


 

 

 

Lentes de sol con MP3 y cámara
Martes, 08 de Abril de 2008

No son los primeros lentes de este tipo, pero igual se hacen innovadores en la materia, ya que mezclan en su interesante montura, un reproductor MP3 y una cámara de 1.3 megapixeles.

Este aparato es el perfecto acompañante de los oficiales de seguridad, para que éstos no se duerman en las horas de trabajo. Sobre todo los que cumplen horas nocturnas.

Su modelo conjuga tres elementos que proporcionan diversión y relajamiento a sus usuarios: los lentes solares, el reproductor musical de 1 GB y la cámara de video que permite captar lo que sucede en todo momento.

Además trae unos auriculares, junto con una memoria
Flash y una batería de iones de litio. Su precio "al llegar a Venezuela" sería de 300 bolívares.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
     
     
     
     
     


relojes web gratis


WebMaster:
Alberto Rey






Google















Sitio Web:
Unidad Educativa Mons. José Humberto Paparoni Bottaro.
Urbanización Páez Sector 2 Calle 2 Parroquia Nuestra Señora de Coromoto
El Vigía Estado Mérida
Venezuela
Sitio Web
Desde El Vigía Estado Merida
Venezuela

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis