![]() |
||||||||
Cuerpo humanoEs la estructura física y material del hombre. Se compone de tres partes principales que son la cabeza, el tronco y las extremidades. Los brazos son las extremidades superiores y las piernas son las extremidades inferiores. El cuerpo humano está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, está compuesto de aparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas. APARATO DIGESTIVO La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos que ingerimos se descomponen para conseguir elementos simples que seamos capaces de asimilar. La digestión comienza en la boca donde los alimentos se mastican con los dientes y se mezclan con la saliva que contiene enzimas que inician el proceso químico de la digestión, formándose el bolo alimenticio. La comida es comprimida y dirigida desde la boca hacia el esófago mediante la deglución, y del esófago al estómago, donde los alimentos son mezclados con ácido clorhídrico que los descompone, sobre todo, a las proteínas desnaturalizándolas. El bolo alimenticio se transforma en quimo. Debido a los cambios de acidez (pH) en los distintos tramos del tubo digestivo, se activan o inactivan diferentes enzimas que descomponen los alimentos. En el intestino delgado el quimo, gracias a la bilis secretada por el hígado, favorece la emulsión de las grasas y gracias a las lipasas de la secreción pancreática se produce su degradación a ácidos grasos y glicerina. Además el jugo pancreático contiene proteasas y amilasas que actúan sobre proteínas y glúcidos. La mayoría de los nutrientes se absorben en el intestino delgado. El final de la digestión es la acumulación del quimo en el intestino grueso donde se absorbe el agua para la posterior defecación de las heces. Boca -Situación en el organismo: sur de la cara y debajo de la nariz. -Funciones: los dientes trocean, desgarran y trituran los alimentos. La lengua es un órgano formado por un músculo que ayuda a mezclar los alimentos con la saliva. -Descripción/Datos: en el interior de la boca se encuentran los dientes, la lengua, la saliva,… que ayudan en la digestión. -Observaciones: es donde empieza la digestión.
Esófago. -Situación en el organismo: está situado entre la faringe y el estómago. - Funciones: contraer y empujar con fuerza el alimento hacia el estómago. -Descripción/Datos: el esófago es un tubo muscular que lleva alimentos y líquidos de la boca al estómago. -Observaciones: suele medir 25 centímetros. Estómago. -Situación en el organismo: bajo el esófago y encima del intestino delgado hacia la izquierda del abdomen. -Funciones: produce el jugo gástrico, un líquido que participa en la digestión. -Descripción/Datos: es la parte ancha del aparato digestivo. -Observaciones: sus paredes segregan el jugo y las enzimas gástricas para convertir el bolo alimenticio en quimo. Hígado - Situación en el organismo: a la derecha del abdomen, bajo los pulmones. - Funciones: Desempeña funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas (asimilación), elaboración de la bilis (necesaria para la digestión y absorción de las grasas), función desintoxicante, almacén de vitaminas, glucógeno, etc. -Descripción/Datos: es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 gramos. Consta de cuatro lóbulos y dos conductos que confluyen entre sí formando un conducto único. Vesícula biliar - Situación en el organismo: es un órgano localizado debajo del hígado, formando parte del aparato digestivo de todos los seres humanos. - Funciones: Su función es la acumulación de bilis y liberarla al duodeno para que se disuelvan las grasas. - Descripción/Datos: Contiene unos 50-60 cm3 de bilis recogidas del hígado. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm . Intestino delgado. -Situación en el organismo: en el abdomen. Está rodeado por el intestino grueso. -Funciones: el intestino delgado produce jugos intestinales que participan en la digestión. Allí pasan las sustancias nutritivas a la sangre. -Descripción/Datos: es la parte de Aparato Digestivo más larga. Está formado por el duodeno, el yeyuno y el íleon. -Observaciones: mide 7,6 metros. Páncreas. Situación en el organismo: está en la cavidad abdominal, cerca del intestino delgado. Funciones: produce el jugo pancreático, un líquido que participa en la digestión de los alimentos Descripción/Datos: es una glándula. Observaciones: está también en la cavidad abdominal, cerca del intestino delgado. Intestino grueso -Situación en el organismo: rodea al intestino delgado y contacta con el ano. -Descripción/Datos: está formado poe el colon, el apéndice y el recto. -Funciones: hacer funcionar al colon y el recto. -Observaciones: tiene 10 centímetros de diámetro. Ano. -Situación en el organismo: bajo el recto, en el culo. -Descripción/Datos: allí se despiden las heces al exterior. -Observaciones: acaba la digestión. APARATO RESPIRATORIO La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel. La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior. Fosas nasales. -Situación en el organismo: en la nariz. -Descripción/Datos: por allí entra y sale el aire, sí no por la boca. - Funciones: por la nariz entra y sale el aire que respiras. El aire entra por los orificios nasales y las partículas que flotan en él, como el polvo, quedan atrapadas entre el pelo de la zona de los orificios nasales y el moco de las cavidades. La nariz calienta, humedece y limpia el aire que llega a los pulmones. -Observaciones: allí empieza el Aparato Respiratorio. Faringe. -Situación en el organismo: cuello y boca. - Funciones: pasar el aire y los alimentos. -Descripción/Datos: está unida a la boca y a las fosas nasales. -Observaciones: forma parte de los Aparatos Respiratorio y Digestivo. Laringe. -Situación en el organismo: encima de la Tráquea. - Funciones: protege la vía aérea. Produce vibraciones en la columna de aire para convertirlos en sonidos en las cuerdas vocales. -Descripción/Datos: Órgano tubular, constituido por varios cartílagos en la mayoría de los vertebrados, que comunica la faringe con la tráquea. -Observaciones: impide la entrada de alimento o agua a las vías respiratorias bajas. Tráquea. -Situación en el organismo: continua la laringe y va hacia el tórax por delante del esófago. -Funciones: Brindar una vía abierta al aire que entra y sale de los pulmones. -Descripción/Datos: envía el aire a los pulmones. -Observaciones: mide 12 centímetros de largo y 2 de diámetro. Bronquios. -Situación en el organismo: bajo la Tráquea pegados a los pulmones. - Funciones: al disminuir el diámetro pierden los cartílagos, adelgazando las capa muscular y elástica. -Descripción/Datos: su pared está formada por cartílagos y capa muscular, elástica y mucosa. Pulmones. -Situación en el organismo: ocupan la mayor parte del tórax. - Funciones: el aire llega a través de la tráquea y los bronquios hasta unos sacos diminutos que se llaman alvéolos pulmonares que es donde pasa el oxígeno a la sangre y donde se recoge el dióxido de carbono para expulsarlo. -Descripción/Datos: los pulmones están cubiertos por una membrana lubricada llamada pleura. Están separados el uno del otro. Diafragma - Situación en el organismo: separa la cavidad torácica (pulmones y corazón) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.) - Funciones: interviene en la respiración, descendiendo el volumen de la cavidad torácica al inhalar y aumentándolo durante la exhalación. - Descripción/Datos: el diafragma es un músculo en forma de cúpula como un paracaídas. APARATO CIRCULATORIO La doble circulación de la sangre es propia de vertebrados pulmonados. El corazón funciona como un sistema de doble bomba y existen dos circuitos circulatorios: El menor o pulmonar, en el que la sangre va del corazón, por las arterias pulmonares, a los pulmones, donde se oxigena, y de éstos vuelve al corazón por las venas pulmonares. El mayor o general o sistémico, en el que la sangre oxigenada sale del corazón por la aorta, se distribuye por todo el cuerpo y regresa al corazón por las venas. Corazón. -Situación en el organismo: parte central del tórax. - Funciones: expulsa la sangre de su interior y la empuja para que circule por todos los rincones de tu cuerpo. -Descripción/Datos: es el órgano principal del Aparato Circulatorio. Tiene el tamaño del puño.. Tiene dos movimientos: uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación llamado diástole. Tiene cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Vasos sanguíneos. - Funciones: transportan la sangre por todo el cuerpo. -Situación en el organismo: por todo el cuerpo. -Descripción/Datos: se clasifican en tres grupos Arterias: llevan la sangre desde el corazón a los órganos. Venas: llevan sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón. Capilares:tienen su origen en la división progresiva de las arterias en ramas cada vez más pequeñas hasta llegar a los vasos capilares. -Observaciones: el conjunto de vasos sanguíneos del cuerpo junto con el corazón y los elementos figurados (eritrocitos, leucocitos y trombocitos) forman el aparato cardiovascular. La sangre. - Situación en el organismo: por todo el cuerpo. - Función: transporta células y todos los elementos que necesita el organismo como el oxígeno y las sustancias de desecho. - Descripción/datos: la sangre es un tejido conjuntivo líquido, cuyas células fluyen rodeadas de una sustancia intercelular denominada plasma, a través de un sistema cerrado de vasos sanguíneos. Permite la nutrición, comunicación, protección y reparación de los diversos tejidos del organismo. La sangre, moviéndose regularmente en un flujo unidireccional, manteniendo por las contracciones rítmicas del corazón, se distribuye a través de las arterias (sangre arterial) y capilares por todo el organismo y vuelve por las venas (sangre venosa) al mismo para, a través del proceso de oxigenación en los pulmones, convertirse de nuevo en sangre arterial. Se compone sobre todo de plasma (donde están las plaquetas), de glóbulos blancos (o leucocitos) y de glóbulos rojos. - Observaciones: La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura, una persona adulta se puede considerar que tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre. APARATO EXCRETOR La excreción es el proceso mediante el cual el organismo elimina los desechos que no le son útiles. Ese inmenso río rojo que tiene el cuerpo, la sangre, es donde van a parar casi todos los desechos, como los derivados de la respiración. También los que se producen en el metabolismo necesitan ser eliminados, y gracias a la excreción se mantiene constante el medio celular. El sudor es un líquido compuesto por agua, sales minerales y toxinas. El sudor está producido por las glándulas sudoríparas, que se encuentran situadas en el tejido subcutáneo, por debajo de la dermis. La sudoración es un fenómeno fisiológico destinado a mantener estable la temperatura corporal. Mediante la evaporación del sudor se consume el calor sobrante del cuerpo. Un estímulo que ayuda a mantener el proceso sudorativo durante nuestra evolución, es la sensación de frescura que produce el contacto del sudor con el aire en movimiento. También, al estar compuesto de toxinas, sirve para la eliminación de sustancias nocivas para la salud. La secreción del sudor se produce a raíz del aumento de temperatura causado por el ejercicio, miedo, dolor, nervios, etc. El hombre posee 2,000,000 de glándulas sudoríparas que se mezcla con agua fría y eso alimenta a las bacterias produciendo olor, es por eso que se emplean desodorantes y antitranspirantes en esas partes el cual se produce mal olor, podemos tomar como ejemplo a las axilas.
Riñones. -Situación en el organismo: en la parte media del tronco. -Funciones: purificar sangre para filtrar agua. A diario purifican unos 190 litros de sangre para filtrar unos 1.9 litros de desechos y exceso de agua. -Descripción/Datos: -Observaciones: cada uno mide como una mano cerrada. Uréteres. -Situación en el organismo: debajo de los riñones y encima de la vejiga. -Funciones: llevar la orina de los riñones a la vejiga. -Descripción/Datos: los uréteres son un par de conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga. -Observaciones: la longitud de los uréteres en el hombre adulto es de 25 a 35 centímetros y su diámetro de unos 3 milímetros. Vejiga. -Situación en el organismo: sur del tronco y debajo de los uréteres. -Funciones: almacenar la orina y llevarla a la uretra. -Descripción/Datos: es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario. -Observaciones: puede llegar a tener 3 litros de orina. Uretra. -Aparato o sistema: Aparato Excretor. -Situación en el organismo: debajo de la vejiga. -Funciones: expulsar la orina al exterior. -Descripción/Datos: en la mujer la uretra tiene una longitud entre 2,5 y 4 centímetros. en el hombre de unos 20. RESUMEN FINAL LA DIGESTIÓN Empieza en la boca, allí la lengua mezcla los alimentos con la saliva y los dientes lo machacan. Así se forma el bolo alimenticio. Cuando el bolo se traga, atraviesa la faringe y pasa, a través del esófago, hasta el estómago. El estómago produce unos jugos llamados jugos gástricos que disuelven la comida. Del estómago pasa al intestino delgado, luego los líquidos y sustancias de desecho pasan al intestino grueso y luego las heces salen por el ano. LA RESPIRACIÓN En la inspiración se recoge aire y se envía a los pulmones fosas nasales, la laringe, la faringe, la tráquea y los bronquios. Allí se queda el oxígeno y se expulsa el dióxido de carbono por donde ha entrado. En la expiación el aire con los desechos es expulsado al exterior. LA CIRCULACIÓN Cuando el corazón se contrae, la sangre sale de él por dos arterias: la arteria pulmonar y la aorta. La arteria pulmonar lleva la sangre a los pulmones y la arteria aorta al resto del cuerpo. Cuando el corazón se relaja, se dilata,y la sangre regresa a el atraves de tres venas: la vena pulmonar y otras dos llamadas venas cavas. LA DOBLE CIRCULACIÓN. El corazón funciona como un sistema de doble bomba y existen dos circuitos circulatorios: El menor o pulmonar, en el que la sangre va del corazón, por las arterias pulmonares, a los pulmones, donde se oxigena, y de éstos vuelve al corazón por las venas pulmonares. El mayor o general o sistémico, en el que la sangre oxigenada sale del corazón por la aorta, se distribuye por todo el cuerpo y regresa al corazón por las venas. LA EXCRECIÓN Los riñones filtran la sangre y la devuelven limpia, reteniendo las sustancias perjudiciales y parte del agua para formar la orina. La orina sale posteriormente de los riñones y llega a la vejiga a través de los uréteres. Cuando la vejiga está llena sus paredes se contraen y se expulsa la orina a través de la uretra. EL SUDOR. Es un líquido compuesto por agua, sales minerales y toxinas. Está producido por las glándulas sudoríparas, que se encuentran situadas en el tejido subcutáneo, por debajo de la dermis. La secreción del sudor se produce a raíz del aumento de temperatura causado por el ejercicio, miedo, dolor, nervios, etc. El hombre posee 2.000.000 de glándulas sudoríparas que se mezcla con agua fría y eso alimenta a las bacterias produciendo olor.
|
![]() |